Las balas deshidratadas han sido el formato más demandado en esta campaña, con 847.724 toneladas vendidas, el 79% del total exportado, mientras que el 21 % restante, 222.115 toneladas, han sido en formato pellet.
Una campaña más, el principal destino del forraje deshidratado español ha sido Emiratos Árabes Unidos con 488.865 toneladas, lo que representa el 45,7 % del total de las exportaciones españolas.
En segundo lugar, se ha situado China con 250.899 toneladas, lo que supone un 23,5 % de total exportado, ya, a una considerable distancia en cuanto a volumen exportado, completan el top 5 Francia, Jordania y Líbano, con 53.667, 50.285 y 31.378 toneladas, respectivamente.
Durante esta campaña 2019/20, la alfalfa deshidratada española se ha vendido en más de 40 países diferentes. Además de los mencionados anteriormente, completan los 10 primeros destinos de las exportaciones de forraje deshidratado Arabia Saudí, Corea del Sur, Portugal, Japón y Qatar.
En relación con la campaña pasada, las exportaciones se han reducido en 60.000 toneladas, un 5 % menos, este decrecimiento de debe especialmente al descenso de las exportaciones a varios destinos del norte de Europa como Irlanda, Países Bajos o Noruega, quienes, excepcionalmente el pasado año, demandaron forraje para su ganado debido a la fuerte sequía que asoló esa zona de Europa.
En el lado positivo podemos destacar el crecimiento en Arabia Saudí, Corea del Sur, Qatar y Japón, mercados con gran peso en el consumo de forrajes y en los que España cada vez está más presente.
La exportación se ha convertido en un pilar fundamental para el sector deshidratador español, además la industria continúa trabajando en el mercado nacional al que actualmente se destina un tercio de la producción. Las características de nuestro producto lo hacen fundamental en las raciones de pienso de vacas de producción láctea, cerdas gestantes, y diversas especies de rumiantes, no solo desde el punto de vista nutricional, sino que también asegura el bienestar animal lo que garantiza una mayor seguridad alimentaria.