El Grupo Operativo para la Estandarización de la Calidad de la Alfalfa está integrado por AEFA, la Cooperativa Virgen de la Corona de Almudévar, la Cooperativa Agraria San Licer de Zuera, la Sociedad Cooperativa Agraria San Lamberto, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), y la Universidad de Zaragoza.
A lo largo de esta campaña, los profesionales e investigadores implicados en el Grupo Operativo han continuado trabajando de acuerdo a las líneas base aprobadas.
Concretamente, en la campaña 2019, los investigadores del CITA en colaboración con los profesionales de las cooperativas implicadas, han estudiado en general la calidad de la alfalfa que entra en cooperativa, y a través de parcelas seleccionadas se ha trazado su calidad en los diferentes momentos de la producción, estudiando su evolución.
Se han abordado dos actividades importantes en el proyecto: la verificación de los sistemas actuales de medida de la calidad de la alfalfa y la revisión de los modelos de calidad existentes. Después de una primera fase de recogida y análisis de muestras, ahora toca llevar a cabo un detallado análisis de los resultados.
Por otro lado, en paralelo se ha trabajado en el seguimiento de las labores de los carros de alfalfa buscando patrones en los movimientos que puedan inferir variaciones en las calidades. Para ello se equiparon media docena de carros con equipos de seguimiento que durante más de dos meses han recogido las posiciones de los carros en todas sus operativas. Estos equipos corresponden con unos prototipos de sistemas de bajo coste desarrollados por la Universidad de Zaragoza en colaboración con varias empresas de la región
El Grupo Operativo para la Estandarización de la Calidad de la Alfalfa cuenta con el apoyo económico del Gobierno de Aragón y de la Unión Europea.