Este ranking continúa encabezado por EAU, como viene siendo tónica habitual desde hace ya varios años, con un total de 506.000 toneladas, lo que supone una 45 % del total de las exportaciones españolas en el periodo enero – octubre de 2018.
La guerra comercial EEUU vs China y las actividades de promoción AEFA en colaboración con ICEX España, Exportación e Inversiones, han situado a China en el segundo lugar en lo que se refiere a las ventas de alfalfa deshidratada, con un total de 193.000 toneladas en estos 10 meses del año.
Esta cifra es la más alta exportada a China, destacando el aumento en las ventas de balas de alfalfa para alimentación del vacuno de producción láctea, recompensando así el esfuerzo del sector en la promoción del producto en el país asiático.
En tercer y cuarto lugar se sitúan Italia y Francia con 52.000 y 50.000 toneladas respectivamente. Jordania se afianza como uno de los principales destinos del deshidratado español con 47.000 t, seguido por el Líbano con cerca de 40.000 t.
Destacar las salidas de producto a Irlanda (27.000 t.), destino inusual de nuestras exportaciones, pero que debido a la grave sequía en el norte de Europa ha aumentado notablemente su demanda.
Más información sobre la alfalfa deshidratada en www.alfalfaspain.es
También puedes seguirnos en twitter, youtube y linkedin: Alfalfaspain