Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa DeshidratadaAsociación Española de Fabricantes de Alfalfa DeshidratadaAsociación Española de Fabricantes de Alfalfa DeshidratadaAsociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada
  • Inicio
  • Asociados
  • Colaboradores
  • La Alfalfa
  • Ventajas
  • Productos
  • Noticias
  • Contacto
  • Código Ético
  • Chinese
  • Política de cookies (UE)
  • Español
✕
AEFA incorpora a la asociación una nueva empresa colaboradora
19 abril, 2022
El sector de los forrajes deshidratados exportó 83.424 toneladas en el mes de febrero
27 abril, 2022

La producción española de forrajes deshidratados en la campaña 2021-22 superó las 1.450.000 toneladas

El pasado 31 de marzo de 2022 finalizó la campaña de la alfalfa en España con una producción de forrajes deshidratados de 1.450.523 toneladas, lo que representa un descenso del 1% con relación a la campaña pasada donde se produjeron algo más de 1.465.000 toneladas.

Las zonas productoras donde el cultivo ha logrado incrementar su producción han sido Extremadura y Castilla y León con un crecimiento de un 20 y 9 % respectivamente. En Aragón y Castilla-La Mancha, se han mantenido las producciones del pasado año, mientras que en el lado negativo se encuentran Andalucía donde se ha perdido un -17%,  Cataluña con un descenso de un – 7% y Navarra donde la producción de forrajes deshidratados cae un 2%. 

La distribución de los productos fabricados por las industrias deshidratadoras españolas durante esta última campaña ha sido la siguiente; las balas de alfalfa deshidratada han sido el principal producto transformado con el 56,3 % del total, seguido de los pellets de alfalfa con el 21,9 %, el 13,7% ha correspondido a “otros forrajes” (festuca, ray grass, vezas…), mientras que el forraje mix y la avena forrajera deshidratada han supuesto un 4,1 y 3,9 % respectivamente. 

Rendimiento de la alfalfa durante la campaña 2021-22

La alfalfa en líneas generales ha tenido un buen rendimiento en el campo y la producción, tanto en cantidad como en calidad la podemos considerar bastante positiva. Las condiciones climatológicas han acompañado y se ha podido trabajar con comodidad en el campo como consecuencia de ello  se pudo obtener un buen tonelaje de las calidades más altas.

Año comercial

Desde el punto de vista de las ventas de forrajes deshidratados, la campaña 2021/22 comenzó lenta y con bastantes dudas, centradas especialmente en los fletes marítimos y con un mercado nacional en horas bajas. Con el paso de los meses la situación ha ido variando y la demanda se ha incrementado notablemente, especialmente en los mercados internacionales, donde las cifras de exportación han sido bastante buenas.

Incertidumbre de cara a la nueva campaña

El sector inicia una nueva campaña con bastante incertidumbre, derivada especialmente del brutal encarecimiento de los costes de transformación que van a sufrir las industrias. Esperamos que el mercado continue demandando productos deshidratados al ritmo que lo ha hecho en el último semestre de la campaña, especialmente el mercado internacional, del que dependen cerca del 80% de nuestras ventas.

Compartir

Noticias relacionadas

12 mayo, 2022

Clipping de prensa AEFA


Leer más
28 abril, 2022

El Ministerio de Agricultura publica el contrato-tipo para la compraventa de forrajes 2022/23


Leer más
27 abril, 2022

El sector de los forrajes deshidratados exportó 83.424 toneladas en el mes de febrero


Leer más
  • Español

Últimas Noticias

  • Clipping de prensa AEFA 12 mayo, 2022
  • El Ministerio de Agricultura publica el contrato-tipo para la compraventa de forrajes 2022/23 28 abril, 2022
  • El sector de los forrajes deshidratados exportó 83.424 toneladas en el mes de febrero 27 abril, 2022
  • La producción española de forrajes deshidratados en la campaña 2021-22 superó las 1.450.000 toneladas 27 abril, 2022
  • AEFA incorpora a la asociación una nueva empresa colaboradora 19 abril, 2022

Calendario

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Categorías

  • Actualidad (149)
  • Estadísticas (51)
  • Ferias (21)
  • Jornadas (33)
  • Sin categorizar (4)

Etiquetas

abejas AEFA agroalimentario Alfalfa alfalfadeshidratada Alfalfa deshidratada Alfalfaspain alfalfaworldcongress Arabia Saudí argentina asamblea asamblea general asociados aefa Balas balas alfalfa Biomasa calidad China CIDE CIRCE Cooperativas Deshidratadores Europeos Energía europa Exportacion Exportaciones Exportaciones forrajes exportación forrajes deshidratados Expotaciones FIGAN forrajes forrajes deshidratados ICEX Irán JECA2020 Jordania Jornada alfalfa Omán paises Pellets produccion alfalfa Proyectos Qatar SaudiAgriculture Segundo congreso mundial

Enlaces de Interés

  • CIDE A.S.B.L.
  • Ministerio de Agricultura
  • FEGA
  • Unión Europea
  • CESFAC

Formulario de Contacto

    .

    AEFA

    Edificio Somport, Esc. 3 Planta 4
    Oficina 114
    Ciudad del Transporte de Zaragoza
    50820 SAN JUAN DE MOZARRIFAR
    ZARAGOZA - ESPAÑA

    info@alfalfaspain.es
    +34 976 15 00 32


    • → Política de Privacidad
    • → Aviso Legal
    • → Política de Cookies
    Copyright -Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada A.E.F.A. 2018 . All rights reserved.
    Chinese Chinese
      • No hay traducciones disponibles para esta página
        Gestionar el consentimiento de las cookies
        Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
        Funcional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
        Ver preferencias
        {title} {title} {title}
        • Español