Pese a las dificultades a consecuencia del COVID -19 la asociación volverá a participar en el principal certamen del sector vacuno de leche en China.
Esta nueva edición tendrá lugar en Shijiazhuang (Provincia Hebei), del 11 al 13 de octubre, tras tener que posponerse el evento que inicialmente estaba previsto se celebrase en Wuhan en el mes de julio.
AEFA, Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada, con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones y la consultora Eibens organizará el pabellón español que dispondrá de una superficie total de 50 m2 y estará situado en el Hall 1 Stand A33.
China se ha convertido en el segundo mayor demandante de forraje español tras Emiratos Árabes Unidos. La pasada campaña las exportaciones españolas alcanzaron las 254.000 toneladas vendidas al país asiático.
Durante el transcurso del evento, se informará a los visitantes del stand español de las principales características de la alfalfa española, los modos de uso y las diferentes calidades, además de mantener reuniones con los principales agentes e instituciones del sector del vacuno de leche en el país asiático.
Luis Machín, director de AEFA, valora muy positivamente la presencia AEFA pese a las dificultades y la imposibilidad de viajar a China.
“La experiencia de los dos últimos años en este certamen ha sido muy positiva, consideramos que es fundamental mantener la presencia pese a las dificultades que nos están surgiendo por culpa de la pandemia mundial. Por suerte, contamos con la consultora Eibens, con quien estamos gestionando la campaña de promoción de la alfalfa española en China y serán ellos quienes atiendan el stand de la asociación en esta edición debido a la imposibilidad de trasladarnos a China». Sobre la no presencia de empresas asociadas en la feria, el director apunta que «a varias empresas asociadas les habría gustado poder estar presentes y aprovechar la feria para ver a sus clientes chinos e iniciar conversaciones con potenciales compradores. Desgraciadamente este año no hemos podido ofrecer la posibilidad de tomar parte en el evento dentro del pabellón español».
Con relación a la situación y las previsiones para el mercado chino comenta que; “se está viviendo un periodo de incertidumbre con respecto al mercado chino, la excepción del arancel a la alfalfa estadounidense durará hasta septiembre de 2021, y la fortaleza del euro frente al dólar nos debilita a la hora de exportar y competir con el producto norteamericano. Esperamos poder transmitir en la feria las ventajas de la alfalfa española en muchos aspectos, así como la gran calidad de la alfalfa producida en los meses de verano».